Horario: De 10h a 14h y 16h a 19,30h.
Precio: 100€.
Plazas: 10.
Lugar: Asociación Kinora. Calle Verónica, 9. Bajo derecha. Madrid.
Inscripciones (hasta el 23 de mayo)
Contenido del taller:
- Exploración intensiva del cine sin cámara en 16 mm., dedicando también especial atención al 35 mm., y revisándose los distintos procedimientos de manipulación del soporte desde el conocimiento del instrumental propio del medio: empalmadoras, proyector, sincronizadora, etc.
- Estudio de la relación entre imagen y sonido condicionada por la mecánica del proyector de cine, incluyéndose ejercicios de percepción sonora y lumínica en 16 mm.
- Aproximación a las diferentes formas de apropiación audiovisual: remake, desmontaje, ready-made, remontaje, etc.
- Muestra de piezas escogidas en vídeo y en 16 mm. contextualizando el marco teórico del taller, desde la apropiación audiovisual y la animación experimental hasta el cine
expandido.
- Inspección en la rebobinadora de copias en 16 mm. como "Begone Dull Care", de Norman Mclaren, o de los rollos originales de las películas de Alberto Cabrera Bernal con el fin de introducir la práctica que se desarrollará posteriormente.
- Realización de un film en 16 mm. que familiarice al alumno con la sincronía y la desincronía entre imagen y sonido mediante el uso de pautas visuales y sonoras en el
montaje, combinándose metraje encontrado de distintas fuentes.
- Cada alumno recibirá un DVD con piezas selectas de cine sin cámara.
Sesión extra:
El Viernes 23 de Mayo de 20 a 22 horas, habrá una sesión abierta al público complementaria al contenido del taller.
DESTINATARIOS:
Artistas, cineastas, alumnos de Bellas Artes y cualquier interesado en el cine sin cámara en 16 mm. o en 35 mm., que pretendan conocer su contexto teórico, su instrumental y el entorno de la disciplina relacionado no sólo con lo cinematográfico, sino también con las artes plásticas.
EL PROFESOR:
Alberto Cabrera Bernal (Madrid, octubre de 1976). Cineasta, docente y co-director de la editora Angular, sus películas se han proyectado en centros y festivales internacionales como Anthology Film Archives (Nueva York), Images Festival (Toronto), EXiS (Seúl), CCCB (Barcelona) o Views from the Avant-Garde (Nueva York), y le han programado sesiones monográficas en la Cinemateca Brasileira de Sao Paulo o en La Casa Encendida de Madrid. Su trabajo lo desarrolla en formatos variados: vídeo, 16 mm. o 35 mm., entre el apropiacionismo fílmico y el cine estructural, casi siempre con material de archivo. Ha impartido talleres y clases magistrales sobre cine de vanguardia en instituciones y centros como Matadero Madrid, dedicándole artículos y referencias en publicaciones diversas, por ejemplo, Cuatro maneras de definir el cine: Alberto Cabrera Bernal (Blogsandocs).
Ver obras de Alberto Cabrera Bernal en PLAT - Página oficinal - Contacto directo